(BPT) - Es posible que haya oído hablar de adultos mayores engañados que envían dinero a alguien que creen que es un nieto u otro familiar en problemas y se inclinó a pensar: “¿Cómo podría alguien caer en eso?”. Pero la verdad es que la tecnología avanzada actual hace que sea más fácil que nunca para los estafadores embaucar a víctimas desprevenidas y bien intencionadas.
Para protegerse, vale la pena comprender cómo funcionan los estafadores, qué señales de alarma debe buscar, y cómo confiar en sus instintos para no terminar del lado perdedor en una de estas estafas despiadadas.
Cómo funcionan las “estafas a los abuelos”
Los estafadores se aprovechan de las víctimas de buen corazón, convenciéndolas de que un nieto u otro pariente ha tenido un accidente, o confronta algún tipo de problema jurídico o financiero. Luego, inmediatamente, les piden dinero para sacar del “aprieto” al familiar supuestamente afectado.
Durante años, los delincuentes han podido recopilar datos e información personal de las cuentas de redes sociales de los suscriptores para contactar a sus familiares de avanzada edad. Una vez que se ponen en contacto con estos últimos mediante mensajes de texto, correo electrónico o teléfono, pueden ser tan convincentes como un pariente en graves problemas.
La IA en acción
Debido a los avances en inteligencia artificial (IA), ahora los estafadores pueden hacer que sus solicitudes de dinero en efectivo suenen aún más convincentes cuando llaman por teléfono. Según la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC) los delincuentes usan software de clonación de voz por IA para imitar la voz de un familiar al extraer el audio de sus videos en las redes sociales.
Desafortunadamente, los estafadores combinan a menudo esta táctica con un número de teléfono “falsificado” que aparece en el identificador de llamadas de la víctima con el nombre del familiar, lo cual hace pensar que es realmente esa persona quien está llamando.
Cómo detectar señales de alarma
Afortunadamente, hay formas de evitar que los delincuentes le roben. El Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos (United States Postal Inspection Service®) recomienda algunas medidas sencillas para no ser engañado por esta estafa extremadamente desalmada.
Tenga cuidado con estas señales de alarma:
Si ha sido afectado por un delito vinculado al Correo de los Estados Unidos (U.S. Mail®), comuníquese con el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos llamando al número telefónico 877-876-2455 o repórtelo en línea en USPIS.gov/report. Si cree que ha sido víctima de la “estafa a los abuelos”, repórtelo a la Comisión Federal de Comercio llamando al 888-225-5322 o visitando ConsumerComplaints.FCC.gov.
Para obtener más información sobre el fraude a ancianos visite USPIS.gov.